Dormir es una necesidad fisiológica presente en la gran mayoría de especies animales que habitan nuestro planeta. Con el sueño logramos descansar nuestros cuerpos y así logramos recobrar energías ante las nuevas jornadas que nos esperan, pero al dormir no solo se descansa, puesto que este tipo de descanso nos lleva al fantástico mundo de los sueños. Más allá de la fantasía hay más y si quieres saber qué significa soñar, estás en el lugar ideal
Los sueños son imágenes que se presentan ante nosotros durante las jornadas de sueño. Representan metas, deseos y acontecimientos relevantes en la vida de los soñadores, aunque muchas veces se presentan ante nosotros y no nos es posible indagar en cuál es la razón de su presencia en nuestra mente.
La interpretación de los sueños y de todas las representaciones del mundo onírico ha sido objeto de estudio desde que se instauraron las civilizaciones antiguas. Ya antiguas culturas como los sumerios o los egipcios se adentraron profundamente en los mundos que observamos en nuestras jornadas de letargo.
Desde siempre los sueños han sido un gran misterio para la humanidad. Todas las cosas que acontecen en ellos, que muchas veces son tan reales como la vida misma. Y esto hace que influyan considerablemente en nuestros pensamientos de la vida real. Por ello en este artículo explicaré qué tanto pueden significar los sueños.
No todos los sueños son iguales, varían mucho en las situaciones, temas, y por ello en lo que nos hacen sentir. Pueden ser cosas buenas como deseos reprimidos en el subconsciente, o pueden ser malos, reflejando algún miedo o preocupación de la que aún no estamos del todo conscientes. A veces son tan fuertes que nos dejan pensando en ellos durante todo un día.
¿QUÉ PUEDEN SIGNIFICAR LOS SUEÑOS?
El significado de los sueños es una cuestión muy variable que requiere del análisis personal y muchas veces de la investigación. A lo largo de los años se han encontrado patrones y la simbología ayuda a determinar todas aquellas imágenes que se presentan en nuestro subconsciente cuando dormimos.
Si bien todos los sueños no son iguales, y dependiendo del tema o contexto pueden significar una cosa u otra. Hay significados generales que poseen estos, como la representación de nuestros más profundos anhelos, deseos, miedos y preocupaciones. Por ello solemos soñar con cosas que nos agradan como también con las que nos desagradan.
Así soñamos cosas buenas y malas con seres queridos, como también con problemas de la vida cotidiana que se ven más agravados durante el sueño. Un sueño puede estar queriendo decirnos algo que permanece oculto en nuestro interior, pero también puede no significar nada. Y a veces simplemente es que dormimos tan bien que es inevitable que los recordemos.
Podría entonces decirse que para llevar a cabo la interpretación de los sueños es esencialmente un estudio analítico de nuestra personalidad y nuestros más profundos anhelos, deseos y miedos. Los sueños no son otra cosa más que una representación visual de nosotros mismos.
¿POR QUÉ SOÑAMOS?
Soñamos porque es la manera en la que nuestra mente trabaja y piensa mientras dormimos. Al no estar conscientes de lo que estamos pensado, nuestros pensamientos se mezclan una y otra vez con cosas que para nada se relacionan entre sí. Por ello muchos de nuestros sueños son tan raros e incoherentes. El significado de los sueños según Freud es una representación de nuestro más profundo subconsciente.
Es como si se estuviera desarrollando una película de manera desordenada y sin dirección clara. Siempre que dormimos soñamos, lo que pasa es que no siempre recordamos nuestros sueños. Algunos los recuerdan más y otros casi nada. Y esto se debe a que no todos tenemos el mismo ritmo de vida, por tanto tampoco el mismo descanso y capacidad de recordar.
Se ha comprobado que los seres humanos no son las únicas especies que sueñan. También otros animales de gran inteligencia como los primates, los cerdos, los delfines y los perros tienen sueños recurrentes. Lo cual indica que el trasfondo del sueño podría llegar a ser una cuestión evolutiva.
De cualquier manera la razón de soñar es todavía una cuestión no determinada por la ciencia. No ha logrado llegarse a un consenso generalizado sobre la significancia de las imágenes que se presentan en nuestro letargo y una razón científica generalizada para ello.
Lo que sí tenemos completamente claro, es que los sueños logran generar sensaciones muy profundas en las personas, podemos hacer sobre ello un diccionario de los sueños. Es algo muy común levantarse sobresaltado por una pesadilla o por un sueño que nos causó conmoción, podría decirse entonces que son considerados un misterio que le da un matiz especial a nuestras jornadas de sueño.
¿QUÉ INTERPRETACIÓN SE LE DA A LOS SUEÑOS?
Las interpretaciones de los sueños son muy variadas y dependen casi de manera exclusiva del subconsciente del soñador. En muchas ocasiones, en nuestros sueños vemos reflejos de cosas vistas en la vida real, otras veces recreamos recuerdos que nos trajeron goce o tristeza.
Tampoco debemos creer en todo lo que soñamos, esto está claro para los sueños que son muy fantasiosos. Pero también es algo que debemos tener presente para los que son más cotidianos, ya que el que soñemos algo no significa que con seguridad pueda pasar en la vida real.
Algunas cosas simplemente llegan a la mente de manera más o menos abstracta y no son representaciones fidedignas de nuestro porvenir o de nuestra vida. En otras ocasiones el uso de la simbología es necesario para entender sueños que no se presentan de manera clara.
Esto es, que si soñamos que nos enamoramos de alguien, no debemos ir tras esa persona como si fuera la ideal. Tampoco debemos angustiarnos si soñamos la muerte de un ser querido, como si eso significara que va a fallecer pronto.
Los sueños son considerados representaciones del subconsciente y la naturaleza del mismo es relativa. Cuando se sueña se recomienda realizar un análisis introspectivo para conocernos mejor.
¿QUÉ SIGNIFICA SOÑAR MUCHO?
Sonar mucho significa que estamos descansando y durmiendo muy bien, y que nuestra capacidad de retención para recordar funciona de una mejor manera, de una forma más ordenada. Esto también suele pasar si dormimos mucho cuando recién comemos, debido a que el proceso digestivo nos relaja bastante y nos permite caer más profundos.
Lo que también significa que se pueden presentar muchos sueños extraños, ya que dormir luego de comer no es lo más recomendable en términos de salud. Se debe permitir que la comida haga digestión antes de irnos a dormir.
De cualquier manera tener gran cantidad de sueños suele ser común en personas que se caracterizan por ser muy activas o inquietas. Aquellas personas que no pueden permanecer mucho tiempo en un lugar o que de hecho no pueden dejar de hablar suelen ser soñadores compulsivos.
¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN SUEÑO SE REPITA MUCHO?
Esto puede significar muchas cosas, y no hay nada exacto que lo defina. Porque es imposible darle una sola interpretación al hecho de que un sueño se repita incontables veces. Podemos soñar repetidamente con algo porque siempre lo hemos deseado pero que aún no lo hemos podido tener.
También podemos soñar mucho con algo malo que nos pasó hace tiempo, y con lo cual quedamos muy heridos y traumados. De cualquier manera hay que prestarle mucha atención a un sueño repetitivo, porque es seguro que tiene que ver con algo nuestro, de la vida misma. Y por ello debemos descifrar el mensaje para bien.
Tener sueños constantes para algunos suele relacionarse a aquellas personas obsesivas o como antes se indicaba cuando un hecho ha logrado marcarnos profundamente, puesto que los hechos significativos suelen rondar por la mente, hasta que finalmente son olvidados, superados o aceptados.
Otra cosa común es que los pensamientos recurrentes en nuestras horas de actividad se presenten también en las jornadas de letargo. Esto es algo perfectamente comprensible, la mente está saturada de una memoria y dicha imagen también se refleja en nuestros sueños.
¿POR QUÉ NO RECORDAMOS TODOS NUESTROS SUEÑOS?
Se dice que los sueños que recordamos al levantarnos son aquellos que se sueñan en las últimas horas o minutos antes de levantarnos, por esta razón la mayoría de sueños no pasan la prueba y no permanecen en nuestra memoria. Puesto que las horas de sueños suelen ser extensas, en realidad quizás sea una suerte poder recordar todos los sueños.
Otra razón podría ser, porque nuestro cerebro y nuestra mente necesitan funcionar de una manera completa y ordenada. Y durante una fase más profunda del sueño algunos mecanismos se apagan, y por ello se pierde la memoria activa, que dificulta recordar. Pasa que en los sueños que sí recordamos, ese mecanismo de almacenamiento sí logra estar activo por un tiempo.
Y esto también significa que no estamos descansando del todo bien, debido a que alguna de las fases del sueño está siendo interrumpida por algo. Como lo puede ser el consumo de algunos medicamentos.
Los sueños como anteriormente se señalaba son misteriosas imágenes que vemos al dormir, son recurrentes en la mayoría de humanos. Los sueños son un maravilloso accidente biológico o espiritual (dependiendo de tus creencias) que nos da material de conversación y logran cautivar nuestros pensamientos al ser recordados, los sueños que recordamos no pasan desapercibidos.